http://tunez2.blogspot.com/2007/06/tnez-lugares-de-inters.html
.
.
Esta ciudad es una invitación al descubrimiento. En pleno corazón del Mediterráneo, a dos pasos de Europa, se encuentra un rincón de ensueño llamado Monastir, todo un oasis marítimo con inmensas playas de blanca arena, aguas de color turquesa y un cielo azul. Una ciudad tunecina que guarda toda la esencia árabe, pero con una adaptación a los nuevos tiempos y al grueso de turistas que acuden cada año a este oasis de ensueño.
Cartago es lo que uno llega a imaginar con su propia inventiva. Uno va uniendo metafóricamente las miles y miles de piedras que se amontonan por los suelos y va creando columnas, anfiteatros, un gigantesco puerto romano e incluso, si me apuran, las guerras púnicas al completo si es que la imaginación llega a semejante logro. Este lugar fué el enclave más importante del mediterráneo en su tiempo... y todavía se da cuenta uno que fué así... Es espectacular.
(en árabe: الحمامات) Mammamet es una ciudad de Túnez ubicada en la costa sureste de la región de Cabo Bon. Posee un famoso balneario, y largas playas en el golfo homónimo. Importante destino para el turismo internacional. Hammamet, uno de los primeros centros turísticos del país, conserva hoy todo su encanto gracias a un clima privilegiado, a la vegetación de sus exuberantes jardines, a sus playas de arena y a la calidad de sus instalaciones hoteleras. Adéntrate en las calles de la Medina, rodeada por los imponentes muros que albergan el hormigueo de los bazares, y contempla las hermosas vistas de la ciudad y del mar desde la misma muralla.
En este lugar, no puedes dejar de disfrutar de la Gran Mezquita de Sousse (o Susa) . Su vista desde la torre del ribat es una gozada. Al fondo, más allá de las murallas, pueden verse el puerto y el mar Mediterráneo.Dentro de las murallas está la medina de Sousse, de la que forman parte la mezquita y el ribat con su multitud de callejuelas atestadas del comercio tradicional. La medina de Sousse fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/sousse.html
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/madhia.html
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/el-djem.html
Esta es la segunda ciudad más poblada de Túnez y cuenta con una fuerte economía centrada en el fosfato y la prensa del aceite que le da un olor especial a la ciudad. A primera vista, la ciudad “Pepino” no resulta demasiado vistosa y halagüeña para el turista. Sin embargo, esconde uno de los mejores secretos guardados del país. Y, sin duda alguna, es su medina. Lejos de las turísticas medinas de Túnez, Sousse o Hamammett, la medina de Sfax es un retrato viviente de un espacio de comercio y ocio en la Túnez actual. Aquí no se venden artículos dedicados al turismo, aquí la gente va a comprar los productos del día a día y, en cada calle, en cada esquina se palpa la realidad de una ciudad viva y en continuo movimento.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/sfax.html
Gabes está situada en el litoral del golfo del mismo nombre, Gabes destaca por ser el mayor oasis costero y la puerta de entrada al sur de Túnez. Un paseo en calesa por el oasis, de seis kilómetros de largo y dos de ancho, entre las más de 300.000 palmeras, bananos, naranjos, albaricoqueros, limoneros, perales u olivares es toda una experiencia. Descubrir las aldeas escondidas en él también resulta fascinante, las más importantes son Chemini, Sidi Merouane, Nahal, Oulef el Haj y El Maita. No resultan menos interesante sus aguas termales conocidas desde tiempos de los romanos y su curioso mercado en el que se pueden encontrar especias, forjas, frutos secos entre los que destacan unos dátiles de extraordinaria calidad, joyas, henna, goma, esteras y telas, entre otros artículos.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/gabes.html .
Los Judíos de Djerba viven en dos establecimientos - Hara Kabira (el barrio grande) y Hara Zaghira (el pequeño barrio). Hasta 1946, la comunidad judía de Djerba era aproximadamente de 4.200 almas. Con el establecimiento del Estado de Israel en 1948, la mayor parte de la comunidad emigró, y los musulmanes vinieron para vivir en sus barrios. Hoy, aproximadamente, 800 Judíos* permanecen en la isla, la mayor parte de ellos vive en el barrio grande. Como en muchas regiones de Túnez, las casas están pintadas de un deslumbrante blanco, y los marcos de las ventanas y las puertas en azul claro.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/djerba.html
A unos 20 km de Gabes, Casas trogloditas de Matmata son otro de los atractivos de la zona. Sus habitantes, la mayoría beréberes, excavaron sus viviendas bajo tierra. Ellos os enseñarán todas las estancias de la casa y podréis sacaros fotos con ellos. Este pequeño y medio abandonado pueblo de Matmata, perdido en el árido y duro enclave del sudeste tunecino, sería un lugar casi olvidado si no se hubieran grabado las famosas escenas de la Guerra de las Galaxias .
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/matmata.html
Este es un poblado tipico del desierto, rodeado por todos lados de verdaderas dunas de arenas. Hoy en dia sus habitantes todavia conservan las tradiciones y costumbres de sus lejanos antepasados. Visitando el mercado del lugar, se encontran muchos objetos de piel de camello, vasijas, ornamentos Berberes y muchos otros objetos de artesania autentica local. En realidad debemos de reconocer que para el refinado gusto europeo estos objetos se ven algo toscos, por eso preferimos ver en vez de comprar.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/douz.html .
La carretera de Tozeur a Kebili, en el suroeste de Túnez, cruza un enorme lago de sa llamado el Chott El Djerid. Es un viaje espectacular a través de una única carretera rodeada por un mar de sal que se extiende hasta el infinito. Cuando se llega a Kebili el enorme lago de sal va dando espacio a pequeños oasis con palmeras y finalmente queda a nuestras espaldas. Merece la pena realizar el trayecto en un louage sentado junto al conductor para disfrutar de esta maravillosa monotonía de sal y más sal extendiéndose a ambos lados de nuestra vista. Más allá del Chott El Djerid, se descubre el Sahara, con sus dunas interminables.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/chott-el-djerid.html
Con miles de palmeras, es el oasis de Túnez por excelencia. Un día en Tozeur y uno se extraña de la calma que contagia la ciudad. Dos días y uno se acostumbra a andar despacio. Tres días y uno acaba definitivamente siendo devorado por esa simpática pereza qe te deja aplatanado, sin ganas de hacer gran cosa, pero con una sonrisa cansina de bienestar. Rodeada por dos mares de sal gigantes, Tozeur cuenta con un palmeral gigantesco donde se puede pasear horas y horas. Más allá de las palmeras, el Chott el Djerid, un lago enorme de sal donde no es dificil vislumbrar espejismos. Un poco más allá del mar de sal, el Sahara, infinito y colosal .
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/tozeur.html
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/sbeitla.html .
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/kairouan.html
La primera visión de Gafsa es la de una mancha verde sobre una estepa amarilla. Ya en la ciudad apreciamos la combinación de viejas mansiones y edificios contemporáneos bajo el sol ardiente. Se encuentra ordenada por bulevares y edificios modernos debido a su geometría. Desde el descubrimiento de sus primeros yacimientos de fosfatos en 1886, en las gargantas de Selva, por el geólogo Philippe Thomas, la explotación ha permitido a esta ciudad escapar de su destino rural. En la actualidad, Gafsa es un crisol de artesanos de alfombras y tapices, que por sí sólo ya es un autentico justificante para detenerse.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/gafsa.html
a 50 kilómetros de Medenine, es una pequeña población que sirve de punto de partida para visitar otros pueblos de los alrededores. Destacan sus días de mercado, los lunes y los jueves, cuando los beréberes se acercan para comprar y vender todo tipo de mercancías como los populares barnús, echarpes de color rojo realizados a mano con atractivos diseños basados en sus propios tatuajes beréberes, y también, como no, camellos, y el Jardín de la Delegación, donde se encuentran algunos restos de estatuas y troncos fósiles.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/tataouine.html
http://tunez2.blogspot.com/2008/01/tamerza.html
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/tabarka.html
tan sólo 2 kilómetros de Cartago, nos encontramos con Sidi Bou Said, que es uno de los pueblos más pintorescos y encantadores de todo Túnez ... dado su encanto en cualquier callejuela rellena de perfumes de jazmín. Tiene Sidi Boy Said multitud de rincones muy tranquilos entre sus casas encaladas con tejados y ventanas de color azul intenso Esos colores que dan identidad a Túnez. En el pueblo destacan el Café des Nattes sobre unas escaleras, donde se reúne la gente a conversar y aquí podrás encontrar a quien estés buscando, siendo una buena pista para quedar con alguien.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/sidi-bou-saida.html
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/nefta.html
Al norte de Hammamet, a tan sólo 10 kilómetros, se encuentra la capital administrativa de Cabo Bueno, Nabeul, conocida tanto por sus espléndidas playas como por su artesanía en cerámica, bordados, puntillas o perfumes. Los viernes se instala un mercado en el que se pueden adquirir todo tipo de artículos artesanales como telas, tapicerías, cerámica, objetos de hierro forjado, cuero, cestería, espartería, bordados y puntillas, perfumes de azahar o rosa y productos agrícolas. Especialmente sorprendente puede resultar la venta de camellos y, como no, su alfarería, procedente del siglo XVI, esmaltada con plomo y decorada con dibujos geométricos de óxidos de cobre, cobalto y manganeso, entre otros. Frente a la ciudad se extiende una playa con excelentes hoteles en los que resulta maravilloso relajarse tomando el sol o practicar distintos deportes acuáticos...
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/nabeul.html
Fundada por los fenicios, Bizerta, 'la Perla del Norte', es una de las ciudades más pobladas de esta región del Mediterráneo. Situada entre el cabo Blanco y el cabo Zebib, su viejo puerto que conserva el encanto de antaño con casas en blanco y azul, se abre entre las antiguas murallas.Es una ciudad que tiene muchos encantos y no te deja indiferente. Estuvimos allí 2 días y aunque fueron algo insuficientes para conocerla en profundidad sí pude conocer todo lo más importante y envolverte con su magia.Bizerta está situada a 64 km al norte de la capital, de Túnez, por una carretera con muchas curvas y muy estrecha. Es la principal ciudad de la región, cuenta con el lago del mismo nombre y el mar....
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/bizerta.html
Se trata de unas extraordinarias ruinas romanas situadas al sur de Tabarka en dirección hacia Jendouba y Kef. En el siglo II fue capital de uno de los tres reinos numidas y fue construida por debajo del suelo. Destacan las Termas de Julia Memmia del siglo II, con impresionantes mosaicos y arcos abovedados .Desde allí se accede a las majestuosas ruinas de dos Basílicas Cristianas, del siglo II, bien conservadas con algunas excepcionales columnas de mármol, el baptisterio y mosaicos. La Casa del Tesoro, una construcción subterránea, la Casa de la Caza, la más importante por sus columnas corintias, mosaicos excepcionales y distintos aposentos muy bien conservados como el comedor, la cocina y la cisterna y la Casa de la Pesca, con hermosos mosaicos con motivos de pesca situados en el piso y un curioso sistema de ventilación en la planta baja. ...
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/bulla-regia.html
Medenine es una pequeña ciudad dividida por un río, de ahí su nombre "Las Dos Ciudades" que se encuentra a medio camino entre la Isla Djerba y Libia. ¡El barrio situado al oeste es la zona más moderna y es donde se encuentran las oficinas, los bancos, etc., y, al este, lo más interesante, las ghorfas. Su máximo interés reside en sus 'ghorfas', especie de graneros del siglo XVII que servían también como viviendas de las tribus nómadas beréberes y que se construían de forma yuxtapuestas, de cinco pisos de altura, estrechas, profundas y abovedadas, normalmente 9 metros de largo, 2 de alto y 2,5 de ancho. En conjunto forman los 'ksars', los castillos del desierto, que tenían varias funciones: guardar los granos, servir como refugio en épocas de guerra y como mercado en tiempos de paz.
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/medenine.html
Dougga está situada a 100 kilómetros de Túnez, es la antigua Thugga, aquí se encuentran las ruinas mejor conservadas del norte de Africa. La imaginación no será necesaria ya que un paseo por las construcciones será como un verdadero viaje al pasado. Las ruinas están emplazadas en una colina de olivares y la visita comienza con el Teatro del siglo II a.C. con una fachada de bellas columnas corintias y un escenario revestido de mosaicos aunque de pequeño tamaño pues solo tenía aforo para 3.500 personas. También del siglo II es la Plaza de la Rosa de Los Vientos, construcción rectangular que se cierra en un hemiciclo con un piso en el que se puede contemplar una gran rosa con los 12 vientos grabada un siglo más tarde.Al norte se levanta el Templo de Mercurio, con 10 columnas, tres salas y las bases de lo que fuera el Templo de la Fortuna...
http://tunez2.blogspot.com/2007/06/dougga.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario