
Es una antigua ciudadela perdida en las montanas de Atlas, que parece sacada de alguna postal o un video de promocion turistica.
Los restos de las clasicas columnas atraviesan el bajo cielo azul.
Estas ruinas se verian bien por ahi en Roma, pero de ninguna manera en el continente africano.
Esto no tiene nada que ver con la imagen de Africa creada por el famoso poeta infantil que hace anos escribio:




Y aqui vemos - el Foro, el Teatro, los Templos de los dioses romanos, las represas de agua dulce y otras cosas. Esto es Africa...?
No obstante, todavia nos encontramos en el caluroso continente africano. Solo que la ciudad de SBEITLA fue fundada por los romanos, que construian de la unica manera conocida por ellos - a la imagen y semejanza de las ciudades de su lejana patria.

Ellos sabian que lo mas probable es que tendran que morir en estas tierras, asi que la ciudad fue construida con toda la seriedad que exigia el momento.
El lugar fue inteligentemente escogido en donde se cruzaban los caminos de las caravanas que viajaban por el Sahara.

Cuesta imaginar que a cientos kilometros del mar, practicamente en la frontera con el desierto, sus habitantes visitaban el teatro, las termas y oraban en el templo de Jupiter.

En el centro de Sbeitla se encontraba la plaza del mercado, a su alrededor en forma de circulo las calles con los restos de los puestos de comercio, donde en algun tiempo hubo un hormiguero de gente.

Estas anchas paredes, casi de un metro de grosor, han sido testigos de muchos acontecimientos.La ciudad floreciente poblada por mas de 25 000 habitantes muchas veces ha cambiado su imagen.
En el siglo V en su reconstruccion participaron los bizantinos que fortalecieron la ciudad aumentando su poder defensivo en gran medida. A pesar de eso, en el siglo VI Sbeitla fue destruida definitivamente y sin retroceso.



Entonces, veremos como los antiguos habitantes pasean por sus anchas calles saludandose al pasar, comentando las ultimas novedades y habladurias.

En Europa, un lugar asi estaria lleno de senales prohibitivas rojas y en cada paso nos encontrariamos con alguna barrera que nos impediria seguir adelante.
Afortunadamente, en Sbeitla todo esta libre a nuestro alcance, pasamos aqui medio dia y realmente no teniamos ningun deseo de marcharnos. Al despedirnos compramos un par de artesanias del lugar para nuestro agrado muy buenas imitaciones talladas en piedras por los lugarenos.

Situada en el centro del país, la ciudad de Sbeitla fué la antigua Sufetula romana. Sus restos arqueológicos son su máximo atractivo como hemos visto y se encuentran dispersos por todo el poblado.

El recorrido que se aconseja es iniciar por en el Arco Triunfal de Diocleciano, al sur de la ciudad, del siglo III d.C., a continuación dos fuertes bizantinos y el Forum, muy bien conservado, con 60 metros por 70 metros, del siglo II. La Puerta de Antoninos, con dos columnas corintias, abre a los Tres Templos dedicados a Júpiter, Juno y Minerva del siglo II y tras el Forum, tres iglesias entre las que destaca la Iglesia de Vitalis, con cinco naves, que conserva una gran pila bautismal decorada con motivos diversos de mosaico blanco, una cruz bizantina y restos de mosaicos, la segunda es la Capilla de San Jocundo y la tercera la Iglesia de Bellator en la que se puede contemplar un baptisterio curvo. En la zona se encuentran el Edificio de las Estaciones con una hermosa columnata, el anfiteatro y las Grandes Termas, que tuvieron dos salas de agua caliente y dos salas de agua fría .
No hay comentarios:
Publicar un comentario