
Túnez cuenta con más de 620 hoteles que totalizan unas 180.000 camas.... y tienden sus "brazos abiertos" al visitante con el máximo respeto, ofreciéndoles un trato exquisito. El turismo es una de sus mejores inversiones.

Siete aeropuertos internacionales y ocho puertos abren Túnez a Estados Unidos, a Europa y al resto del mundo.
Túnez, la capital, está a 90 minutos de Barcelona, dos horas de Madrid, París y Londres y a 45 minutos de Roma. Vuelos diarios, unen Túnez con, prácticamente, todas las capitales europeas, africanas y de Oriente Medio.



Entre dichos emplazamientos, cabe mencionar las termas de Antonino en Cartago, el templo romano de Dugga, la necrópolis púnica de Útic, el templo romano de Sbeitla, las villas romanas de Bulla Regia y el Coliseo de El Jem.
El arte arquitectónico árabe musulmán llama la atención de los visitantes. Entre los monumentos de arte islámico, se puede visitar la Gran Mezquita de Kairuán, la Gran Mezquita Ezzeituna así como la Medina o ciudad antigua de Túnez.
El gran sur tunecino ofrece maravillosos paisajes saharianos y oasis, lugares predilectos de los cineastas por sus rodajes.
La "Ghriba", en la isla de Djerba, es uno de los más viejos templos judios del mundo.
Un destino con opciones múltiples para disfrutar de una estancia inolvidable:

-Un lugar de ensueño con maravillosas playas, donde los hoteles construidos en armonía con el medio ambiente, ofrecen todo tipo de actividades náuticas, y están preparados para recibir familias, ya que disponen de espacios donde el niño es protagonista.
-Numerosos centros de Talasoterapia hacen que sea uno de los países mejor dotados en esta especialidad.
-El buceo y submarinismo, son actividades en pleno desarrollo, para descubrir la riqueza de sus fondos marinos.
-Zonas deportivas en todos los hoteles para la practica del tenis, gimnasia etc., y ocho campos de Golf en activo, para satisfacer los gustos de los golfistas más exigentes.

-T U N E Z en el sur, es también desierto con infinitas dunas de arena, unos oasis de cientos de miles de palmeras, y un murmullo de agua que surge de mil y un manantiales. Un impresionante decorado de montañas ocre amarillo, equipado con una infraestructura hotelera de alta calidad, para acoger a los visitantes ávidos de exotismo.

A lo largo de los siglos, fenicios, romanos, bizantinos y visigodos, colonizadores y comerciantes se entremezclaron con la población.
Sin embargo fueron los Árabes quien, a partir del siglo VII, ejercieron la máxima influencia y se establecieron permanentemente.
Las tribus beduinas del este llegaron en el siglo XI, y más tarde, reforzaron el idioma árabe y la religión musulmana.
Los Beréberes, en principio, se resistieron a la asimilación y se retiraron en las montañas, la isla de Djerba, y las regiones áridas del sur, detrás de sus fortalezas: los ksars.
Siglos de matrimonios mixtos e intereses comerciales pusieron fin a su aislamiento.

Conscientes de su herencia histórica, los Tunecinos, dan, hoy en día, muestras de un interés genuino y respeto hacia los demás, evidenciados en su moderación, tolerancia y hospitalidad.
El árabe y el francés, son los idiomas de más uso. Con los nuevos sistemas de educación, varios idiomas más se enseñan hoy en día en las escuelas, de ahí que cada vez más, le sorprenderá la habilidad que tiene el tunecino para hacerse entender en cualquier otro idioma.
País abierto y hospitalario, Túnez presenta una verdadera mezcla donde las culturas berebere, árabe, africana y europea se han conjugado para forjar una identidad cultural tunecina única en su género.
País abierto y hospitalario, Túnez presenta una verdadera mezcla donde las culturas berebere, árabe, africana y europea se han conjugado para forjar una identidad cultural tunecina única en su género.
La gran mayoría de la población es musulmana y la religión oficial del país es el Islam sunnita, no obstante, las comunidades judías y cristianas practican libremente sus cultos y contribuyen a enriquecer la diversidad cultural del país. La población de Túnez, cuenta con a 9.910.812 habitantes (2004), con más del 64.9%, urbana.

Túnez, la capital, cuenta con más de dos millones de habitantes y es una de las metrópolis más cosmopolitas del mediterráneo. Entre las otras ciudades de Túnez, figuran además de la Capital, Soussse, Sfax, Kairouan, Djerba, Hammamet, Bizerte, Tozeur, Gabes, etc.
El idioma oficial es el árabe; el francés se usa de forma muy amplia y el inglés esta hablado por un número cada vez más importante de tunecinos.

Numerosos son los indicadores que testimonian de una mejora notable del nivel de vida del conjunto de la población. La esperanza de vida ha pasada de 67 años en 1984 a 73,5 en 2004.
La media anual de tasa de crecimiento demográfico, cuanto a ella, ha caída de 1,7% en 1994 a 1,21% en 2004. y es una de las mas bajas en África.
La estructura de la sociedad tunecina se caracteriza por la existencia de una clase media representando el 80% de la población.
La tasa de pobreza, que representaba el 33% en 1967, ha bajado a 4,2% en 2000.
Un fondo especial, (Fondo de Solidaridad Nacional, más conocido por su número de cuenta corriente "26-26"), se ha creado en 1993, a iniciativa del Presidente Ben Ali, para recolectar y canalizar donaciones y asignaciones extra presupuestarias, para financiar programas destinados a las regiones y poblaciones mas necesitadas.

El Banco Tunecino de Solidaridad, creado en 1997, ha concedido miles de micro créditos a favor de jóvenes diplomados y otras categorías sociales, para la creación de pequeños proyectos generadores de recursos.
Es un país digno de visitar... Coger la agenda y prepararos un viaje.
...
y para que podais llegar con suficiente información, en este blog podrás viajar "paso a paso" por la mayoría de los lugares más significativos, así como te podrás empapar de su historia, su vida, sus costumbres... leyendo los distintos artículos que complementan el paseo por cada ciudad...

Espero que disfruteis. Seguro que los tunecinos os abren todas sus puertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario